Debemos distinguir entre alimentación y nutrición . Se llama alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario, y por lo tanto está en nuestra mano modificarlo. La cantidad de la alimentación depende principalmente de factores económicos y culturales.
¿Por qué camino quieres que vaya tu salud?
Se entiende por nutrición el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Es un proceso involuntario e inconsciente que depende de procesos corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes de los alimentos hasta los tejidos.
Los componentes de cualquier alimento en base a las cantidades en que están presentes: los llamados macronutrientes, que son los que ocupan la mayor porción de los alimentos, y los llamados micronutrientes , que son los que están presentes en pequeñísimas porciones.
Los macronutrientes , son las proteínas, hidratos de carbono (o glúcidos) y grasas (o lípidos) .
En los micronutrientes se encuentran las vitaminas y los minerales . Imprescindibles para el mantenimiento de la vida.
Para su funcionamiento, el metabolismo utiliza nutrientes energéticos, que prácticamente coinciden con el grupo de los macronutrientes. De ellos se obtienen energía al oxidarlos (quemarlos) en el interior de las células con el oxígeno que transporta la sangre. La mayor parte de los nutrientes que ingerimos se utilizan con estos fines.
Otro grupo formado por los nutrientes que utilizamos para construir y regenerar nuestro propio cuerpo, llamados nutrientes plásticos, pertenecen la mayor parte, al grupo de las proteínas, aunque también se utilizan pequeñas cantidades de otros tipos de nutrientes.
Las vitaminas y los minerales, tienen como función facilitar y controlar las actividades bioquímicas que tienen lugar en nuestro interior. A éstas las llamamos funciones de regulación .
Por su especial importancia, las enzimas, son las encargadas de facilitar y acelerar las reacciones químicas que tiene lugar en los tejidos vivos, ya que sin ellas no sería posible la asimilación de los
nutrientes.
Por último, el agua, actúa como disolvente de otras sustancias, participa en las reacciones químicas más vitales y, además, es el medio de eliminación de los desechos del organismo.
Esperamos que os haya sido de ayuda este post y que conozcáis algo mejor como nutriros y el porqué, podéis preguntar a nuestros Médicos y Especialistas en nutrición si tenéis cualquier duda.
Saludos desde CrossFuncional30′